Si está siendo laboriosa la tarea de
          recolectar nombres de individuos con el apellido Castilla e intentar conectarlos después
          con las diferentes líneas o ramas, no menos complicado resultó ser plasmar en estas
          páginas las ramas ya recogidas.
          El hecho de no disponer de un software
          adecuado para esta labor me ha proporcionado no pocos quebraderos de cabeza.
          Al principio (es decir hasta el
          momento de decidir publicar mis investigaciones en a Red) he utilizado para ordenar y
          clasificar la información y los personajes "recolectados", una base de datos
          que creé con el programa ACCESS de Microsoft. En realidad, cubría muy bien mis
          necesidades y estaba plenamente adaptada al tipo de investigación que realizo.
          Aquí he ido archivando y conectando
          los diferentes personajes que he recogido a través de los Archivos Parroquiales.
          Sin embargo, a la hora de plasmar en
          gráficos las líneas genealógicas, he optado por realizarlo en una hoja de cálculo
          (!!!), medio que a la postre y después de otras tentativas, consideré más adecuado para
          el dibujo de cada árbol genealógico y de las relaciones (simbolizadas por líneas) entre
          los diferentes parientes. Cada generación ocupaba una columna (la A para el ancestro más
          alejado) y cada personaje ocupaba una celda y línea.
          No sé si mis explicaciones son lo
          suficientemente claras para que el lector las entienda, pero en todo caso, he de decir
          que el sistema dual (Access/Excel) era muy bueno en cuanto a la claridad  y
          organización de mis datos sin embargo su mantenimiento era costoso en tiempo y trabajo.
          Por un lado me obligaba a introducir
          los datos dos veces (lo que es una aberración en informática) y por otro me obligaba a
          actualizar mi programa cada vez que Microsoft hacía evolucionar sus aplicaciones (en
          concreto Access). Así, tuve que rehacer en parte hasta dos veces mi base de datos puesto
          que ciertas facetas de las versiones anteriores de Access no eran respetadas por las
          nuevas.
          Finalmente encontré en el mercado un
          programa, Family Tree Maker, especializado en
          genealogía que respondía en gran medida a mis necesidades. Para nosotros de cultura
          hispánica tiene algunos inconvenientes -que se pueden sortear- como el hecho del doble
          apellido (padre-madre), pero francamente es muchísimo mejor que tener que dedicar horas y
          horas a rehacer un trabajo... 
          
          Las anteriores líneas fueron escritas en
          los primeros momentos de la publicación de estas páginas. Hoy, he de decir que, por
          supuesto sigue siendo una tremenda tontería desarrollarse un programa a medida para
          conservar o dibujar los datos genealógicos pero lo afirmo con mayor rotundidad todavía
          que en 1998. Basta con ir a la página correspondiente de Genealogía
          Española - España GenWeb, Software, para ver la
          enorme cantidad de programas disponibles hoy en día en cuanto a genealogía.
          Los precios son de manera general
          accesibles pero si éste fuera un problema existen unos cuantos freeware o shareware.
          Aquí os recomendaría el de los mormones que además tiene una versión traducida al
          español. Su página es: http://www.familysearch.com